En Tagal participamos en el primer simulacro nacional 2021 con el objetivo de fortalecer las capacidades de reacción de nuestros empleados, además de promover la cultura de autoprotección ante la presencia de sismos.
Los simulacros son ensayos que nos permiten identificar qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia, al simular escenarios reales. Durante la atención de una emergencia, se debe contar con una respuesta probada de cómo atenderla.
Forman parte de los programas internos de protección civil en los inmuebles y tienen el propósito de probar la eficiencia de los planes de emergencia para crear y fomentar hábitos de respuesta.
Se sugiere hacer un simulacro al mes en distintas horas y días de la semana, lo que permite enfrentarse a diferentes condiciones o circunstancias de la dinámica cotidiana.
Toma en cuenta en qué lugar te encuentras y con qué personas. Si hay personas adultas mayores o con discapacidad, es importante saber si es necesario evacuar o no. En caso de evacuar hay que tomar los tiempos y conocer las rutas.
Es necesario saber qué hacer en caso de emergencia. Lo importante de hacer simulacros es que debe quedar claro cómo se debe actuar según el lugar donde nos encontremos y el momento del día.
Algunas de las ventajas de practicar simulacros son:
Si quieres saber más, consulta las infografías Simulacros: ¡participemos!, Simulacros por sismo en tiempos de COVID, la Guía práctica de simulacros de evacuación en inmuebles, el folleto de Plan familiar de protección civil y la Guía para la prevención, preparación y la gestión de emergencias en el contexto del Covid-19.
@TagalMx
@TagalMx
@TagalMx
www.tagal.mx